Anales Oftalmológicos

23 Mucormicosis, la difícil decisión de exenterar Ellos observaron que cuando el score superaba los 23 puntos, el grupo de otorrinolaringólogos y oftalmólogos estaban de acuerdo con la decisión de exenterar, y que en el seguimiento de estos pacientes tratados en conjunto con Anfotericina B endovenosa, la mayoría se mantenían estables. DISCUSIÓN El pronóstico en la mayoría de los casos es malo, pese a la terapia agresiva. Este puede mejorar mediante un diagnóstico e inicio de tratamiento temprano. Además del tiempo al diagnóstico, la tasa de mortalidad depende de la severidad y la expansión de la enfermedad, siendo en la forma rino-orbito-cerebral, alta, fluctuando según lo reportado en la literatura entre un 30% y un 70% Los pilares del tratamiento de la mucormicosis rino-orbito- cerebral son revertir la inmunosupresión, el uso de Anfotericina B de forma endovenosa y el desbridamiento quirúrgico. La exenteración es uno de los pilares adicionales en este tratamiento, cuya elección requiere una decisión en conjunto de otorrinos y oftalmólogos. El score publicado en 2019, presentado en esta revisión, representa una herramienta de apoyo en esta compleja disquisición, recordando que, hasta la fecha, la exenteración busca disminuir la diseminación cerebral de esta infección, sin resultados demostrados en mejoría de la sobrevida. Fig. 2. Orbital Exenteration in Rhino-Orbito-Cerebral Mucormycosis: A Prospective Analytical Study with Scoring System. (Tabla 2). Tabla 2. Tabla 3. Fig. 3. Orbital Exenteration in Rhino-Orbito-Cerebral Mucormycosis: A Prospective Analytical Study with Scoring System. (Tabla 3). BIBLIOGRAFÍA 1. Hargrove, R. N., Wesley, R. E., Klippenstein, K. A., Fleming, J. C., & Haik, B. G. (2006). Indications for orbital exenteration in mucormycosis. Ophthalmic plastic and reconstructive surgery, 22(4), 286–291. https://doi.org/10.1097/01. iop.0000225418.50441.ee 2. Shah, K., Dave, V., Bradoo, R., Shinde, C., & Prathibha, M. (2019). Orbital Exenteration in Rhino-Orbito-Cerebral Mucormycosis: A Prospective Analytical Study with Scoring System. Indian journal of otolaryngology and head and neck surgery : official publication of the Association of Otolaryngologists of India, 71(2), 259–265. https://doi.org/10.1007/s12070018-1293-8 3. Smith, C., & Lee, S. C. (2022). Current treatments against mucormycosis and future directions. PLoS pathogens, 18(10), e1010858. https://doi. org/10.1371/journal.ppat.1010858 4. Bandari, J., Thada, P. K., & Nagalli, S. (n.d.). Rhinocerebral mucormycosis - StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ books/NBK559288/ 5. Mazzai, L., Anglani, M., Giraudo, C., Martucci, M., Cester, G., & Causin, F. (2022). Imaging features of rhinocerebral mucormycosis: from onset to vascular complications. Acta radiologica (Stockholm, Sweden : 1987), 63(2), 232–244. https://doi.org/10.1177/0284185120988828

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1