Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚3 • 2020 • Santiago - Chile EXENTERACIÓN Cuando nos enfrentamos a un cuadro de mucormicosis con compromiso orbitario, exenterar o no, es de las decisiones más complejas de tomar. Decidir preservar el globo ocular o exenterarlo como parte del desbridamiento quirúrgico, debe ser tomada de forma conjunta, tanto por otorrinolaringólogos como por oftalmólogos. Según lo descrito en la literatura, la exenteración busca prevenir la diseminación intracraneal y eventualmente la muerte, sin evidencia demostrada hasta ahora que reduzca la mortalidad en este cuadro clínico. Lo que sí conocemos acerca de la exenteración, es que, no es un proceso exento de complicaciones, con una alta tasa de morbilidad. Dogbe et al. realizó un estudio en diez sujetos post exenteración debido a mucormicosis y descubrió que entre el 50% y el 60% de los pacientes se sentían muy incómodos con los efectos cosméticos de la cirugía, sufrían comentarios no deseados y miradas desagradables de amigos cercanos y familiares, por lo cual esta intervención tuvo efectos cosméticos y psicológicos negativos a largo plazo3. En contexto de lo previamente descrito, la decisión de exenterar debe ser un balance entre preservar la estructura ocular o prevenir una mayor diseminación intracraneal. Pero, cuando nos toca enfrentar como oftalmólogos esta decisión, con probablemente cero casos previos, debido a lo poco frecuente de esta patología, ¿cómo lo hacemos? Al revisar la literatura de los últimos años, no existe, desafortunadamente, ningún criterio establecido y aceptado por la comunidad científica para el momento en que se debe realizar la exenteración. El año 2019, un grupo multidisciplinario de Oftalmólogos y Otorrinolaringólogos del Lokmanya Tilak Municipal Medical College and Sion Hospital, con experiencia en casos de mucormicosis rinorbitocerebral, propuso un sistema de puntuación basado en 3 criterios principales, Signos clínicos y síntomas (Tabla 1), Oftalmoscopia directa e indirecta (Tabla 2) e Imágenes (Tabla 3) y lo aplicó en 15 casos de pacientes con mucormicosis rino-orbito cerebral. Fig. 1. Orbital Exenteration in Rhino-Orbito-Cerebral Mucormycosis: A Prospective Analytical Study with Scoring System.( Tabla 1).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1