Anales Oftalmológicos
ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. V • N˚3 • 2019 • Santiago - Chile por la literatura, desde el 2013 la Superintendencia de Salud en Chile aprobó el uso oftalmológico de Bevacizumab en las redes asistenciales 14 . En el HSJD contamos con Bevacizumab desde el año 2009. Este fármaco es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une al VEGF, inhibiendo la unión de este a sus receptores (VEGF R1-VEGF R2) situados en la superficie de las células endoteliales. De esta forma, se disminuye la neovascularización y el aumento de la permeabilidad capilar asociado. 15 Lospacientes conEMDrefractarioono respondedores, se definen como: Pacientes con ganancia de agudeza visual menor a 1 línea de visión y/o disminución del grosor macular central menor al 10-20%después de 3 a 6 inyecciones de anti VEGF. 16 3) Corticoides: La Dexametasona es un potente glucocorticoide que ha demostrado ser un supresor de la inflamación mediante la inhibición del edema, depósito de fibrina, permeabilidad capilar ymigración fagocítica de la respuesta inflamatoria. 17 El Ozurdex ®esun implantededexametasona, que contiene0,7mg del fármacomicronizado en unamatriz de polímero biodegradable que se inyecta en el segmento posterior del ojo. El polímero se degrada en agua y dióxido de carbono, liberando el medicamento al humor vítreo, permitiendo niveles sostenidos de Dexametasona 18 . Los corticoides inhiben la expresión de VEGF, además evitan la liberación de prostaglandinas y citoquinas las cuales han sido identificadas como mediadores en el EMD. 19 CONSIDERACIONESPARAUSODEOZURDEX® 1) Seguridad cardiovascular: Los pacientes conEMD o Retinopatía Diabética Proliferativa (RDP) tienen un mayor riesgo cardiovascular en relación a pacientes que no estas patologías. 20,21 Unmetaanálisis evaluó el riesgo cardiovascular en pacientes con EMD tratados con anti-VEGF y demostraron que este riesgo se incrementaba al recibir tratamiento mensual con anti-VEGFdurante 2 años, conunaumento significativo del riesgo de muerte y potencialmente en el riesgo de accidente cerebrovascular 22 . En pacientes con EMD, historia reciente ( < 6 meses) de enfermedad aterotrombótica se recomienda el uso de Ozurdex® por sobre los anti VEGF. 2) Historia de glaucoma o hipertensión ocular: El principal efecto secundario del Ozurdex® es el aumento de la presión intraocular (PIO). Es por esto que el control periódico y estricto de la PIO es obligatorio. En el estudio MEAD se concluyó que en el 32% de los pacientes la PIO aumentó sobre 25mmHg, y en un 6,6% aumentó sobre 35mmHg. 23 En el estudio observacional SAFODEX sólo el 20% de los ojos inyectados tenía presión mayor igual a 25mmHg. El 31 % de estos pacientes requirieron medicación para disminuir la PIO y solo 3 ojos que ya tenían glaucoma preexistente, requirieron cirugía. Por lo tanto, su uso está contraindicado en pacientes con glaucomas avanzados tratados con terapia combinada. Sin embargo, su uso está permitido en pacientes con hipertensión ocular sin glaucoma o que tengan glaucoma y estén controlados con monoterapia. 24 3) Estado del cristalino: El desarrollo de cataratas también es un efecto secundario significativo de los corticoides intravítreos 25,26 . En el estudio MEAD, se informó que el 67.9% de los pacientes fáquicos desarrollaron cataratas. 23 En el estudioGENEVAhubo un 29,8% de desarrollo de cataratas en pacientes que recibieron 2 dosis de Ozurdex® en un periodo de 6meses. 27 Es por eso que se recomienda no usar Ozurdex® en paciente fáquicos, especialmente en pacientes jóvenes. 4) Riesgo de migración del implante: Se ha informado como complicación la migración del implante hacia cámara anterior, especialmente en pacientes con desgarros en la cápsula posterior del cristalino (secundario a cirugía de cataratas) o que presentaban iridectomía 28 . El implante en cámara anterior podría producir edema corneal, que incluso puede ser persistente y severo. Es por esto que en caso de ocurrir es necesario unmanejo temprano. 29 5) Historia de enfermedades infecciosas oftalmo- lógicas: El Ozurdex® está contraindicado en caso de enfermedades activas oculares o perioculares , debido a su fuerte acción inmunosupresora. Se han descritos reactivación de patologías no activas, como patologías por virus herpes. 30 6) Ojos vitrectomizados: El Ozurdex® tiene la ventaja de utilizar un polímero biodegradable que libera lentamente la Dexametasonamicronizada. En estudios se ha visto que la duración del medicamento no tiene diferencia entre ojos vitrectomizados y no vitrectomizados. 31 Es por eso que en pacientes con ojos vitrectomizados se prefiere el uso del implante intravítreo versus el uso de inyecciones de anti VEGF. 7) Biomarcadores al OCT: La desorganización de las capas internas de la retina (DRIL) es un biomarcador de pronóstico independiente del grosor macular central. Pacientes con DRIL tienen 8 veces peor agudeza visual final corregida. La interrupción de la línea del elipsoide es también un biomarcador asociado a pobre recuperación visual, peor que la presencia de DRIL. 32 Un estudio retrospectivo, multicéntrico evaluó la relación entre los biomarcadores al OCT en EMD y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1