31 Manejo del melanoma conjuntival, una entidad poco frecuente que no debemos olvidar MANEJO DEL MELANOMA CONJUNTIVAL, UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE QUE NO DEBEMOS OLVIDAR Bastián Grass B. 1*, Fernando Espinoza C. 1, Cristian Cumsille U. 2, Eduardo Fuentes C. 2, Rodrigo Córdova T. 2, Rolf Raimann S. 2, Javier Corvalán R. 2 INTRODUCCIÓN El melanoma conjuntival es una neoplasia maligna infrecuente, con una incidencia que varía entre 0,2 y 0,8 casos por millón de habitantes (1, 2). Esta entidad puede originarse principalmente desde la melanosis adquirida primaria (60–74% de los casos), aunque también puede derivar de nevos conjuntivales (7%) o surgir de novo (19%) (1, 3). El diagnóstico es esencialmente clínico y requiere una alta sospecha ante lesiones pigmentadas con crecimiento reciente o características irregulares. La evaluación debe complementarse con ultrabiomicroscopía para determinar la extensión y características internas de la lesión, así como con estudios de imágenes como tomografía computada (TC) o resonancia magnética (RM) para evaluar invasión intraocular u orbitaria (4,5). El tratamiento depende de la clasificación TNM, pero la escisión quirúrgica amplia con crioterapia de bordes y quimioterapia tópica representa el estándar inicial. Frente a enfermedad diseminada, las terapias inmunológicas han revolucionado el pronóstico, evitando procedimientos radicales como la exenteración. Se presenta un caso de una paciente con melanoma conjuntival, para discutir respecto la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, bajo las recomendaciones actuales. RESUMEN Objetivos: presentar un caso de melanoma conjuntival y revisar las estrategias diagnósticas y terapéuticas actuales. Material y métodos: análisis retrospectivo de un caso clínico y revisión de literatura en motores de búsqueda PubMed, ScienceDirect y ClinicalKey. Resultados: mujer con lesión pigmentada ocular de larga evolución en ojo izquierdo, con crecimiento acelerado, dolor y disminución de agudeza visual. UBM evidenció tumor sólido sin invasión intraocular, compatible con melanoma conjuntival. El melanoma conjuntival es infrecuente pero agresivo, con riesgo elevado de metástasis en formas de novo y compromiso caruncular. La cirugía inicial adecuada es clave para el pronóstico. En enfermedad avanzada, la inmunoterapia ha permitido evitar exenteraciones y mejorar sobrevida. El seguimiento prolongado es esencial por el alto riesgo de recurrencia. Conclusión: el manejo exitoso del melanoma conjuntival depende del diagnóstico precoz, una cirugía bien ejecutada y seguimiento estrecho. La inmunoterapia amplía el espectro terapéutico en estadios avanzados, mejorando el pronóstico y reduciendo la morbilidad. Palabras clave: melanoma conjuntival; cirugía. 1.- Residente de oftalmología, Hospital San Juan de Dios, Universidad de Chile. 2.- Médico oftalmólogo, Departamento de Córnea, Hospital San Juan de Dios.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1