Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VII • N˚2 • 2021 • Santiago - Chile como indicación predominante para fijación escleral sin sutura en el 60% de los casos analizados (1). En términos de agudeza visual, nuestros resultados muestran una clara mejoría postoperatoria, con un 58,8% de pacientes alcanzando una AV superior a 20/80, en contraste con solo 11,8% en esa categoría preoperatoriamente. Esta ganancia visual se asemeja a la observada por Vural et al., quienes reportaron una mejoría significativa en la AV desde 0,25 ± 0,22 a 0,49 ± 0,24 (p = 0.041) (8). Por otro lado, estudios como el de Drummond et al. indican que, si bien la técnica de Yamane presenta menor ganancia visual en comparación con métodos suturados, esta diferencia no alcanza significación estadística (9), lo que refuerza la relevancia clínica de nuestros resultados. En cuanto al rendimiento refractivo, destaca la marcada reducción del equivalente esférico desde +10,19 ± 3,13 D a −0,07 ± 1,40 D (p < 0,001), comparable a lo reportado por Rocke et al. (+0,04 ± 0,10 D postoperatorio) y por Khowaja et al., quienes concluyen en su metaanálisis que las fórmulas actuales ofrecen buena predictibilidad refractiva en esta técnica (5,6). Respecto a las complicaciones, observamos una tasa total de 41,2%, siendo las más comunes el edema macular quístico (11,8%) y la hemorragia subconjuntival (11,8%). Estos hallazgos concuerdan con lo descrito en la literatura, donde las principales complicaciones son tilt o descentramiento del LIO, EMC y hemorragia (3,8,10). Yalcinbayir et al. reportaron un 12,8% de tilt en la técnica Yamane, mientras que la tasa de EMC fue de 2,5%, menor a la nuestra (10). No obstante, Drummond et al. describen un mayor riesgo de EMC en la técnica de Yamane frente a métodos suturados (p < 0.05), lo que pone de relieve la necesidad de seguimiento especializado en el postoperatorio (9). La técnica de Yamane ha demostrado ser una solución quirúrgica eficaz y versátil para el manejo de la afaquia y de lentes intraoculares dislocados en ausencia de soporte capsular, especialmente en contextos donde se requiere una fijación posterior estable y sin suturas. Su aplicabilidad ha sido ampliamente validada en diversas series internacionales, incluyendo poblaciones con antecedentes de vitrectomía, trauma ocular o cirugía refractiva fallida (2,3,4). Una de las principales ventajas es la menor tasa de complicaciones asociadas al uso de suturas, como erosión escleral, exposición de material o dislocación tardía del LIO, que han sido documentadas de forma reiterada en técnicas con Gore-Tex o polipropileno (2,9). Además, estudios como el de Agrawal y Raju proponen variaciones técnicas en la generación de la brida mediante calor o láser que podrían mejorar la accesibilidad en entornos con menor disponibilidad de insumos quirúrgicos(7). Nuestra experiencia clínica demuestra que la técnica puede ser implementada exitosamente en hospitales públicos de mediana complejidad, logrando resultados refractivos predecibles y con una tasa de complicaciones comparable a la literatura. La curva de aprendizaje, aunque inicialmente empinada, ha sido superada mediante estandarización del procedimiento y trabajo coordinado entre cirujanos y equipo de pabellón, lo que ha contribuido a la consolidación de la técnica como una herramienta segura y replicable en nuestro medio. A pesar de los resultados favorables obtenidos, este estudio presenta limitaciones. El principal punto por considerar es el tamaño reducido de la muestra, lo que restringe la generalización de los hallazgos. No obstante, se destaca como fortaleza la buena predictibilidad refractiva observada. Futuros estudios con mayor número de pacientes permitirán validar estos resultados y explorar variables que puedan influir en los desenlaces visuales y anatómicos. Se invita a continuar investigando en esta área, especialmente en el contexto local, para optimizar el uso de esta técnica en distintos escenarios clínicos. CONCLUSIÓN La técnica de Yamane se presenta como una alternativa eficaz y segura para el implante secundario de LIO en ausencia de soporte capsular. En nuestra experiencia, demostró buenos resultados visuales y refractivos, con una tasa de complicaciones comparable a la reportada en la literatura. Su implementación en un hospital

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1