Anales Oftalmológicos

11 Técnica de Yamane: experiencia de dos años en el Hospital San Juan de Dios de Santiago, Chile un p-valor <0,05 como estadísticamente significativo. RESULTADOS Caracterización demográfica Durante el periodo comprendido entre 2023 y 2024, se intervinieron 17 pacientes mediante la técnica de Yamane en el Hospital San Juan de Dios de Santiago. La edad promedio fue de 74,6 ± 12,2 años. Del total de casos, 11 pacientes (64,7%) correspondieron a sexo femenino y 6 (35,3%) a sexo masculino. Doce pacientes (70,6%) presentaban comorbilidades oftalmológicas, siendo las más frecuentes el desprendimiento de retina (4 casos, 23,5%) y glaucoma (3 casos, 17,6%). También, se asociaron a pseudoexfoliación (2 casos, 11,8%), alta miopía (2 casos, 11,8%) y retinopatía diabética (1 caso, 5,9%). En cuanto a la lateralidad, la cirugía se realizó en el ojo derecho en 10 pacientes (58,8%) y en el ojo izquierdo en 7 (41,2%). Resultados quirúrgicos La principal indicación quirúrgica fue la afaquia sin soporte capsular, en 10 casos (58,8%), seguida por subluxación de lente intraocular en 4 casos (23,5%) y diálisis zonular en 3 casos (17,6%). En cuanto a la agudeza visual (AV) preoperatoria, se observó una amplia dispersión de los valores: 2 pacientes (11,8%) presentaban AV mayor a 20/80, 4 pacientes (23,5%) tenían una AV de 20/80, y el resto se distribuía entre 20/100 (2 casos, 11,8%), 20/150 (2 casos, 11,8%), 20/200 (2 casos, 11,8%), 20/400 (1 caso, 5,9%) y menor a 20/400 (2 casos, 11,8%). En el postoperatorio, 10 pacientes (58,8%) alcanzaron una AV mayor a 20/80, 1 paciente con AV de 20/80 (5,9%), 1 con 20/100 (5,9%), 1 con 20/150 (5,9%) y 2 con 20/400 (11,8%). Solo 1 paciente (5,9%) presentó una AV menor a 20/400 (p=0.043). El equivalente esférico promedio fue de +10,19 ± 3,13 dioptrías en el preoperatorio y de -0,07 ± 1,40 dioptrías en el postoperatorio (p-value <0.001). Se registraron complicaciones en 7 pacientes (41,2%), correspondientes a hemorragia subconjuntival (2 casos, 11,8%), edema macular quístico (2 casos, 11,8%), hemovítreo (1 caso, 5,9%), sinequias anteriores (1 caso, 5,9%) y luxación del lente intraocular (1 caso, 5,9%). DISCUSIÓN En este trabajo se analizaron 17 casos de Yamane operados entre enero de 2023 y diciembre de 2024 en el Hospital San Juan de Dios de Santiago. La caracterización demográfica de nuestra cohorte muestra resultados similares con la literatura internacional que evalúan la técnica de Yamane en diversos contextos. La edad promedio de nuestros pacientes fue de 74,6 ± 12,2 años, ligeramente superior a la reportada por Vural et al., quienes describen una media de 64,2 ± 14,7 años en una cohorte de 30 ojos(8). Sin embargo, otros estudios como el de Rocke et al. documentan poblaciones de edad avanzada similares a la nuestra, con pacientes intervenidos principalmente por afaquia o dislocación de lente en contextos de cirugía de catarata complicada (6). En cuanto al sexo, nuestros resultados revelaron una leve predominancia femenina (64,7%), coincidiendo con el sesgo observado en otras series retrospectivas donde el mayor acceso a cirugía electiva en mujeres de edad avanzada podría ser un factor subyacente no controlado (1,8). Además, se observó una elevada tasa de comorbilidades oftalmológicas preexistentes, con desprendimiento de retina y glaucoma como las más frecuentes. Este hallazgo coincide con lo reportado por Yamane et al., quienes destacan que esta técnica es especialmente útil en ojos con historial de patología vitreorretinal o cirugía previa(3). La presencia de pseudoexfoliación, miopía magna y retinopatía diabética también ha sido descrita como común en pacientes con indicación de fijación escleral secundaria, reforzando que el perfil clínico de nuestra población se alinea con la experiencia internacional (1,8). Respecto a las indicaciones quirúrgicas, nuestra serie muestra que la afaquia sin soporte capsular representó la principal causa de intervención (58,8%), seguida por subluxación de LIO (23,5%) y diálisis zonular (17,6%). Estas cifras son consistentes con las publicadas en estudios multicéntricos como el de Zhang et al., quienes identificaron la afaquia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1