SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/debemos-ensenar-sobre-la-importancia-de-los-programas-preventivos.html
21 Agosto 2017

Dra. Natalia Esquivel Puebla:

“Debemos enseñar sobre la importancia de los programas preventivos”

Para la pediatra de la Clínica El Loa y presidenta de la filial regional de la Sochipe en Calama, resulta indispensable redoblar los esfuerzos para ampliar la cobertura del Programa Nacional de Inmunización a través de la educación social en salud. 

Las vacunas son medicamentos biológicos que, aplicados a personas sanas, promueven la generación de inmunidad frente a agentes infecciosos, evitando enfermedades o manifestaciones severas de estas. 

La introducción de ellas a través de Programas Nacionales de Inmunización (PNI) en todo el continente, junto al desarrollo de una amplia variedad de antibióticos, ha permitido dar un salto cualitativo en los indicadores de salud, evitando muertes por enfermedades infecciosas y secuelas.

Actualmente, la introducción sostenible de vacunas nuevas y más costosas sigue siendo un reto para los PNI de América Latina y el Caribe, que deben tomar decisiones basadas en la evidencia, mediante el desarrollo de instrumentos de análisis económicos y la conformación de equipos multidisciplinarios para su aplicación.

La Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) se ha comprometido a unir a sus miembros activos en torno a temas que forman parte de la agenda sanitara nacional, entre ellos la vacunación universal, que ha salvado vidas en nuestro país en los últimos 60 años.

Para la pediatra Natalia Esquivel Puebla, especialista egresada de la Universidad de Antofagasta y presidenta de la Filial El Loa de la Sochipe, los beneficios que brinda la inoculación temprana “son muchísimos”. Es por eso que durante el último encuentro de actualización realizado en la ciudad de Calama se abordó esta temática de forma integral. 

“Queríamos saldar una gran tarea pendiente respecto al tema de vacunas en la ciudad de Calama, por lo que decidimos centrar una de nuestras grandes actividades en la zona en esta importante materia. Hace 10 años lo principal era potenciar las redes de salud que trabajaban en vacunación, para que todos los involucrados manejaran los mismos conceptos. Hoy la realidad es otra y eso fue –precisamente- lo que quisimos debatir”, señaló.

La especialista de Clínica El Loa se refiere a las desinformaciones y dudas de padres que dejan de vacunar a sus hijos, por temor a efectos adversos, sin considerar que lo que realmente se está buscando: evitar potenciales epidemias que matan y enferman a las personas a través de vacunas seguras y eficaces. 

Para analizar este discutido y controversial tema, la doctora Natalia Esquivel Puebla invitó a SAVALnet a su consulta para derribar algunos mitos sobre las inmunizaciones, que no han hecho más que aumentar la erradicación y disminución de una serie de enfermedades.

- Doctora, para iniciar la entrevista. Las vacunas han desempeñado un papel clave en la modificación de patologías y mortalidad en países desarrollados y en vías de… ¿cuál es la realidad nacional respecto a esta materia?

Salvo la cobertura de agua potable y el saneamiento básico, no existe medida sanitaria más eficiente y costo efectiva que esta. En Chile, la inclusión de las vacunas permitió el avance sustancial en materia de mortalidad y morbilidad, principalmente, en niños, lo cual se refleja –hasta hoy-en el aumento de la esperanza de vida, la baja mortalidad infantil y la baja incidencia y mortalidad por diarreas, entre otras. Además, ha ayudado a erradicar la viruela casi 20 años antes que en el resto de los países de la región; la poliomielitis según los antecedentes actuales; y el sarampión. Por otra parte, se han logrado importantes avances respecto a la rubéola y rubéola congénita sujeta a eliminación en Chile. Es decir, el cambio del perfil epidemiológico, de mortalidad y morbilidad alta por enfermedades transmisibles se debe a dos grandes acciones: el mejoramiento del saneamiento básico y la sistematización del programa de inmunizaciones.

- En Chile, los primeros esfuerzos de inmunización e inoculación datan del siglo XIX y la primera vacunación masiva se produjo en 1918 contra la viruela. ¿Qué tan importante fue para nuestro país el que en 1978 el Minsal creara el Programa Ampliado de Inmunizaciones?

Chile fue pionero en la inclusión de la vacunación antivariólica. A pocos años de su descubrimiento, se realizó la primera campaña de vacunación en nuestro país. Esto dio paso a la creación de la Junta Nacional de Vacunas. De esa forma se lograron salvaguardar recursos para priorizar esta acción de salud pública. Toda la evolución que ha presentado esta institucionalidad ha sido necesaria y eficaz frente al combate y control de las enfermedades transmisibles. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene la virtud de lograr un ordenamiento legal y técnico sobre las vacunas, proporcionando normas técnicas y vigilancia sobre éstas. Hoy, el Programa Nacional de Inmunizaciones continúa el camino trazado por el PAI, pero con un enfoque de investigación, equidad, bioseguridad y con estrategias que permitirán enfrentar las enfermedades inmunoprevenibles en una sociedad, que es muy distinta a la de hace 50 años.

- ¿Cuáles son las bases en las que se sustenta el Programa Nacional de Inmunización?

Lo principal es que es un programa universal y gratuito, no existiendo ningún tipo de discriminación antojadiza para el acceso a las vacunas, sólo se aceptan aquellas con base biomédica. Por lo tanto, es muy importante la calidad, la que se debe garantizar desde el proveedor, pasando por quienes se encargan de manipular el producto hasta que llegue al beneficiario. Otros valores importantes son la eficiencia, el respeto y el compromiso social que se expresan a través de este programa.

- Una vacuna requiere de muchos más estudios que un medicamento común antes de ser suministrado a la población. Dos grandes polémicas se han suscitado al respecto en nuestro país: que las vacunas causaban autismo, porque contenían timerosal; y que la inmunización contra el VPH producía efectos secundarios peores que la enfermedad. ¿Cómo abordaron ustedes como Sochipe esta problemática?

Como se sabe hace muchos años, esta información carece de fundamento científico, así es que ese fue uno de los temas que abordamos durante las V Jornadas de vacunas realizadas hace un mes, donde dedicamos varios espacios para reforzar este tema con los equipos de salud de la región. 

- Sabemos que las vacunas producen dos tipos de inmunidad: una activa y otra de grupo. ¿Qué pasa cuando un niño no es vacunado oportunamente? 

Cuando eso ocurre, el pequeño tiene riesgo de contraer enfermedades graves que pueden producir mortalidad y –además- puede transmitir enfermedad a grupos susceptibles de desarrollarlas.

- ¿Se tiene alguna estadística oficial sobre la proporción de niños sin inocular actualmente en nuestro país?

Depende de la vacuna en cuestión. En cuanto a las vacunas anuales –como la de influenza- este año 2017 a lo menos 300 mil niños entre seis meses y cinco años no recibieron su inoculación garantizada por el Ministerio de Salud. Otras vacunas, como la de sarampión, cuya cobertura va dejando nichos epidemiológicos, se estima que un cuarto de millón de niños menores de seis años se encuentran desprotegidos contra esta enfermedad. En cuanto al total de niños sin vacunar, la cifra es difícil de calcular. Primero, porque su evaluación se realiza anualmente y con cada cohorte a vacunar. No se realiza una sumatoria de toda la población que ha quedado sin vacunarse a lo largo del tiempo. Sin embargo, la inclusión del registro nacional de inmunizaciones y otros sistemas informáticos está llevando a sincerar estas cifras y conocer de forma más certera el alcance de la vacunación y la aplicación de esquemas de inoculación. 

- Está científicamente comprobado que la inmunización en la infancia no ofrece una protección para toda la vida, por lo que durante la adolescencia y la edad adulta se deben revisar cuales son las necesidades preventivas que van surgiendo. ¿Es este un tema de análisis para ustedes los profesionales de la infancia y la adolescencia? 

Este tema también fue parte del programa de nuestra jornada y debe ser conocido por cualquier personal de salud que atiende adolescentes y adultos también.

- Usted fue una de las organizadoras de un curso sobre vacunas desarrollado hace unas semanas en la ciudad de Calama. ¿Cuáles fueron las conclusiones alcanzadas durante el encuentro?

Sacamos varios temas en limpio: nos falta educar, tanto a la comunidad como a los equipos de salud, porque debemos predicar dando el ejemplo para ser líderes en nuestras comunidades. Y, por otro lado, debemos mejorar nuestro programa nacional de inmunización. 

- Dentro del programa del curso, revisaron el tema de las vacunas en los viajeros e inmigrantes. La globalización, además del intercambio intercultural, ¿ha traído algún tipo de consecuencias sanitarias con respecto a esta materia?

La verdad es que los programas de vacunación de nuestros países vecinos en Latinoamérica son más completos que los nuestros, así que en verdad somos nosotros los que estamos atrasados en este tema.

- ¿Dónde cree usted que se deben encaminar los esfuerzos para brindar una amplia cobertura al Programa Nacional de Inmunización?

Siento que lo primordial es la educación a la comunidad. Tenemos una gran deuda ellos, ya que hemos olvidado enseñarles para qué sirven nuestros programas preventivos. Debería existir un programa social que involucre educación en salud, que se inicie desde la etapa escolar y que permita a la comunidad conocer los beneficios del autocuidado, comenzando por el tema de las vacunas.

- Por último doctora, ¿en qué tipo de vacunas se está trabajando en la actualidad y hacia dónde cree usted que se encaminarán los estudios futuros?

Creo que podemos destacar a nivel nacional los estudios contra el virus respiratorio sincicial, principal motivo de hospitalizaciones por causa respiratoria en los meses de invierno; y, a nivel internacional, en la vacuna contra el estreptococo B. Esta bacteria es la causante de la enfermedad neumocócica invasiva, la cual comprende un grupo numeroso de enfermedades infecciosas graves.

Por Carolina Faraldo Portus

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...