SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/chile-tiene-que-construir-una-cultura-de-salud-mental.html
28 Marzo 2016

Dr. Raúl Riquelme Véjar:

“Chile tiene que construir una cultura de salud mental”

El ex presidente y fundador de la Sociedad Chilena de Salud Mental entrega su visión sobre qué falta en Chile para avanzar en temas de inclusión y fomentar la distribución de profesionales a lo largo del país.

Chile es un país con altas tasas de enfermedades mentales. La proporción de individuos con síntomas depresivos casi duplica la de Estados Unidos. La tasa de suicidios en nuestro país supera el promedio la de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, el financiamiento de este grupo de patologías no ha aumentado según los objetivos propuestos, así como los planes de salud mental implementados en la última década todavía no han logrado bajar las tasas de enfermedad mental.

El suicidio en personas entre los 20 y 44 años de edad es la segunda causa de muerte en Chile, concentrando un 12,8 por ciento de las defunciones. En el caso de los hombres en este rango de edad, constituye la primera causa de muerte, representando un 14,9 por ciento del total de las defunciones. Dicho de otro modo, en este segmento, el suicidio toma más vidas anualmente que enfermedades como el SIDA o afecciones al corazón. 

A pesar de estas alarmantes cifras, en 2004 el financiamiento de la salud mental en Chile alcanzaba sólo el 2,14 por ciento del presupuesto total de salud, porcentaje muy inferior al 6 por ciento que se destina en Estados Unidos. 

“Las inversiones que ha inyectado el gobierno para mejorar la cobertura de las enfermedades mentales siguen siendo muy bajas, no estamos llegando. Falta mucho por hacer”, señaló el profesional.

- ¿Doctor, cuál es su visión actual de la salud mental en el país?

Si lo evaluamos desde un corto período de análisis, diría que nuestros problemas de salud mental son realmente importantes, grandes y graves. Existe una gran brecha que va desde los recursos tanto públicos como privados, hasta la mala distribución de especialistas en el país. En la actualidad, contamos con un sinnúmero de psiquiatras y psicólogos, pero lamentablemente la mayoría de ellos ejerce en el sistema privado y bajo una mala distribución, lo que genera que existan zonas con personas sin posibilidad de tratarse.

- ¿Por qué se da este fenómeno?

No existen incentivos. No hay interés por parte de las autoridades de generar puestos que atraigan a los médicos, que les permitan desarrollarse, y tampoco hay una buena remuneración. Por ende, los profesionales se concentran en grandes capitales de región y particularmente en Santiago.

- ¿ Y qué le genera esta realidad a usted, que lleva más de 40 años en el servicio público?

Siento que es una especie de injusticia para esas zonas, donde realmente no existe un número adecuado de profesionales. Y esto es muy grave, porque las necesidades mentales se presentan tanto en pueblos grandes como pequeños. En Santiago también ocurre otro fenómeno, que es mucho menos terrible que en las zonas alejadas, pero que de igual manera llama la atención. Por ejemplo, uno puede encontrar muchísima mayor cantidad de profesionales de la salud mental en sectores acomodados de la Región Metropolitana, pero no todos tienen acceso a la salud privada, y a la vez, en los sectores más vulnerables el poco personal no da a vastos con la cantidad de pacientes que precisan ser atendidos, así es como el sistema colapsa.

También hay falencias en camas psiquiátricas, yo he trabajado en el sistema público toda mi vida, he dirigido hospitales y sé lo que es el tema de la hospitalización. La mayor concentración está en Santiago y quinta región, en el resto es muy poca, y eso genera problemas cuando presenciamos casos agudos que requieren de un proceso largo de rehabilitación, entonces, volvemos al tema de la distribución.

- Pero los Centro de Salud Mental (COSAM) han ayudado, me imagino…

Si miramos con un tiempo mayor de análisis, claro que vemos progresos. Hace algunos años la atención primaria no contaba con psicólogos ni psiquiatras, ni siquiera tenía acceso a atención en salud mental. Hoy gracias a los COSAM –que positivamente existen varios a lo largo del país- podemos atender ciertas necesidades. Claro que hemos progresado, pero aún es insuficiente.

- ¿Qué tan prevalente son las patologías en salud mental?

Existen estudios que muestran que el 50 por ciento de las consultas en atención primaria tienen relación, directa o indirecta, con una causa de salud mental. Si en un consultorio dado hay diez profesionales para la demanda asistencial general, ahí existen entre uno o dos para abordar acabadamente consultas por salud mental. Entonces, quiere decir que tenemos una gran falencia de recursos dentro de la atención primaria, donde debiese haber al menos un psiquiatra por consultorio y varios psicólogos, pero eso el plan nacional aún no lo contempla.

- Habría que motivar a nuevas generaciones para generar el proceso de descentralización entonces…

Claro, pero es lo que comentaba antes, el sistema público de salud aún no genera los incentivos necesarios para que esto ocurra.  

- ¿Cómo cree actúa la sociedad frente a pacientes con patologías mentales, estamos atrasados también?

Lamentablemente sí, tenemos una cultura de salud mental aún limitada donde no hay una actitud inclusiva. Lo ideal sería que se crearan mayores puestos de trabajo para poder integrar a las personas. El hecho de que tengan capacidades distintas, no significa que no puedan desempeñar una cierta tarea para la que sí estén aptos. Creo que en ese aspecto los colegios han hecho una muy buena labor, integrando en sus aulas de clases a niños con ciertos trastornos, pero que no por eso no puedan aprender o compartir con otros. Si tenemos una actitud abierta de integrar y de dar funciones de acuerdo a las capacidades de cada persona, haremos una vida mucho más normal para todos. 

- Y entonces, ¿cuál es la labor de los especialistas en salud mental hoy?

Yo invito a los profesionales a hacer un trabajo informativo a través de los medios de comunicación sobre las distintas patologías de salud mental en sus respectivas regiones, lugares de trabajo o comunidad. La idea es que podamos construir una cultura de salud mental junto a una actitud preventiva.

Hoy nos demoramos en diagnosticar un cuadro de esquizofrenia entre dos a tres años, no por deficiencia de los profesionales, sino porque la gente se resiste al diagnóstico, se niega a tener problemas de salud mental y eso perjudica a la familia y al mismo paciente. Es doloroso hacer diagnósticos de psicosis en un joven o un adulto, es difícil, sin embargo, si lo hacemos correctamente y damos los tratamientos adecuados, en el tiempo tendremos mejores resultados.

- ¿Con qué mensaje cerraría esta entrevista?

Creo que nuestra sociedad presenta un gran desafío en temas de salud mental, y en verdad no sólo en Chile, sino en el mundo. No todo se resuelve medicalizando, los problemas de salud mental tienen que ver con problemas de vivienda, hacinamiento, ingresos, etc. No siempre se resuelven con tratamiento psicológico, sino que con un mejor desarrollo social.

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...